Poesía y memoria

Quiero mencionar brevemente en este post la importancia de la poesía como memoria histórica. En particular, esa memoria que sigue haciéndose y que todavía no hemos comenzado a venerar como todo lo que ya está muerto y se hace tradición y costumbre. Pienso en la poesía de poetas que nacieron en los años setenta y ochenta, es decir, poetas que ya han escrito suficiente para mostrar en sus textos lo que han observado en su tiempo. Es más que una deuda que no los conozcamos suficiente y más que no los leamos suficiente (haré este paréntesis para explicar que sí es necesario abordar otros temas estrechamente relacionados: publicación, políticas culturales con orientación concreta hacia la literatura, promoción y ejercicio de lectura, producción y marketing del libro, etecé y etecé; pero no es este post para eso. Lo haré en otra ocasión). Entonces, esa memoria que han recogido poetas de ambos momentos históricos es relevante, es necesaria para reflexionar sobre lo salvadoreño, en este ...